viernes, 28 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
Cronograma de Actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
|
SEMANA
|
FECHA
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
OBSERVACIONES
|
1
|
06/02/17
al
10/02/17
|
La
resolución 2593 la gaceta oficial numero 39839
Hacer
el Blog
|
Prof.
Carmen Díaz
|
Asistió
todo el grupo
Actividad
Realizada
|
2
|
13/02/17
al
17/02/17
|
Creaciones
de los blog y asignación de la escuela y Conocer el tutor técnico y el
institucional.
|
Prof.
Carmen Díaz
Dey
Rodríguez
Ynefer
Flores
|
Asistió
todo el grupo
Actividad
Realizada
|
3
|
20/02/17
al
24/02/17
|
Primera
visita a la escuela y
Propuesta
a la institución
Llenar
los Documentos
|
ynefer
flores
|
Asistió
todo el grupo
Actividad
Realizada
|
4
|
06/03/17
al
10/03/17
|
Abordaje
a la institución y entrega de la de la carta de aceptación.
Llevar
el Documento, hacer las diapositivas del Abordaje a la institucion educativa
con la informacion recolectada, subir al Blog, realizar la exposicion.
|
ynefer
flores
|
Asistió
todo el grupo
Actividad
Realizada
|
5
|
13/03/17
al
17/03/17
|
Diagnostico
participativo en la institución. vista a la radio, prensa y tv
Realizar
el Diagnostico Participativo, cargar las diapositivas con la informacion
obtenida, subir al Blog
|
Luchador:
Rossana moya
Emisoras: enrique aristigueta y Melvin kliver
|
No
asistió un miembro del grupo
No
asistio ningun representante al diagnostico participativo
Actividad
Realizada
|
6
|
20/03/17
al
24/03/17
|
Defensas
del levantamiento del diagnóstico participativo y
Arbol
de Problemas
Subir
la informacion obtenida al Blog
|
Prof.
Carmen Díaz
|
Asistió
todo el grupo
Actividad
Realizada
|
7
|
27/03/17
al
31/03/17
|
Realización
de los árbol del problemas
Enfoque
del Marco Logico
|
Prof.
Carmen Díaz
|
No
asistió un miembro del grupo
Actividad
Realizada
|
8
|
03/04/17
al
07/04/17
|
Validación
del problema
Visita
a la UBV ciudad bolívar
|
Prof Ynefer Flores
|
Validacion Exitosa
Visita PENDIENTE
|
9
|
17/04/17
al
21/04/17
|
Decreto
presidencial Nº3390
Y
Ley de
imfogobierno
Subir
al Blog
|
Prof. Carmen
Díaz
|
Asistió
todo el grupo
|
10
|
24/04/17
al
28/04/17
|
Realizar
cronograma de actividades
Y
Investigación
sobre el diagrama de Gantt
Subir
al blog
|
Prof.
Carmen Díaz
|
Asistió
todo el grupo
|
Para que se Utiliza el Diagrama de Gantt
En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).
Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.
Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.
Autores de (Diagrama de Gantt)
Karol Adamiecki fue quien tuvo la idea originalmente en 1896, En ese momento, un método similar se había popularizado en occidente por Henry Gantt (que había publicado artículos sobre el mismo en 1910 y 1915). Con modificaciones menores, la carta de Adamiecki está ahora más comúnmente conocida en Inglés como el diagrama de Gantt. Dada la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar las relaciones e interdependencias. Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, modificó y popularizó este tipo de diagrama en occidente.
Fecha de Creación de (Diagrama de Gantt)
En 1896, Karol Adamiecki inventó un nuevo medio de procesos interdependientes que se presentan con el fin de mejorar la visibilidad de los programas de producción. En 1931 se publicó un artículo conocido más ampliamente para describir su diagrama, que llamó la harmonogram o harmonograf. Adamiecki, sin embargo, publicó sus obras en polaco y ruso, idiomas poco conocidos en el mundo de habla inglesa. Fue Karol Adamiecki quien tuvo la idea originalmente.
viernes, 21 de abril de 2017
lunes, 17 de abril de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)